SENDERISMO EN VALSEQUILLO Y PUEBLOS LIMÍTROFES

rutav15Las rutas que en sucesivos artículos propondré son fruto, casi todas, de mi experiencia personal en nuestro territorio municipal y parte de los municipios con los que colindamos.

Mis objetivos son mostrar algunas de los recorridos que he realizado en estos últimos años por si alguna persona quiere aprovecharlas para conocer la geografía de nuestro término municipal y sus lindes además de fomentar el ejercicio físico.

 Muchos de los recorridos se solapan unos con otros con lo que da la oportunidad para que cada persona diseñe sus propias rutas dependiendo de su capacidad física y del tiempo que disponga para la actividad.

Es necesario descargar el programa de Google Earth para poder visualizar las rutas que he preparado. El programa tiene una serie de herramientas, bastante intuitivas de manejar que dan la oportunidad de maniobrar con la información dada para cada ruta. Para mayor información se especificará una sencilla ficha técnica de cada una de ellas. También iré mencionando algunos de los topónimos en una breve descripción del recorrido.

Cerca de 300 kilómetros a pie, si sumamos todos los de las diferentes rutas, pueden aportar un conocimiento más aproximado del lugar donde desarrollamos nuestra vida diaria.

{mosmap mapType=’Earth’| zoom=’16’| lookat[0]=’,,,60,1,,0.25’| lookat[1]=’,,,,90,,0.25’| lookat[2]=’,,,,180,,0.25’| lookat[3]=’,,,,270,,0.25’|lookat[4]=‘,,,,315,,0.25}

 

imagesGoogle Earth es una potente herramienta que, mediante la combinación de imágenes de satélite, mapas y una base de datos con información geográfica, nos permite visualizar imágenes en 3D y a escala de cualquier lugar del planeta.

 La potencialidad didáctica de este enorme atlas de geografía permite la búsqueda por topónimos de forma que podemos localizar un país, ciudad, calle, edificio, hotel… y Google Earth nos lleva con un “pequeño vuelo” al lugar deseado.De igual forma localiza cualquier océano, cadena montañosa, formación geológica o accidente geográfico en general… Además permite acercar o alejar la imagen, trazar rutas entre puntos, calcular coordenadas geográficas, medir distancias, visualizar meridianos, paralelos y trópicos. Google Earth te permite superponer, a través de diversas capas, información adicional de carácter demográfico, histórico, cultural… además de enlaces a la Wikipedia y bases de datos de imágenes georeferenciadas como Panorámico.{jcomments on}

Manuel Ángel Peña Atta (Chuché)

 NOTA: Como autor del trazado de las rutas que aquí aparecen no me responsabilizo de las incidencias que puedan surgir en las rutas si van a realizarlas puesto que interviene multitud de variantes que no puedo controlar.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.