VI Perímetro Valsequillo de Gran Canaria
Una nueva ocasión para resaltar las lindes con los municipios que nos rodea y esta primera etapa que tiene un perfil alto de 16 Km. de longitud transcurre por los límites de los municipios de Telde, Ingenio, Agüimes, Santa Lucia y San Mateo.
Casco de Valsequillo – Hoya de La Cruz
Es una etapa de perfil duro que requiere estar en buena forma física puesto que ya desde el inicio tenemos que bajar al Barranco de San Miguel por La Silla, subir a Los Llanos de Cuba y empezar a subir por Las Haciendas pasando por El Jardín para llegar a Cuasquías, es decir, en apenas 4 kms y 600 m. habremos subido 500 m. de altitud.
A partir de Cuasquías tenemos un pequeño respiro caminando por la pista forestal que nos lleva a la entrada del sendero del Barranco de Los Cernícalos a la altura de La Casa del Humo.
El cauce del Barranco de Los Cernícalos sirve de división de los Términos Municipales de Telde y Valsequillo de Gran Canaria. Sorteamos varias veces su cauce hasta llegar a Cuevas Blancas.
Tras dejar Cuevas Blancas seguimos subiendo por sendero hasta la pista forestal en El Paso de La Caldera para llegar a La Caldera de Los Marteles.
Bajamos al fondo de La Caldera para remontar y bordearla subiendo por la piconera en los altos de Los Bucios y cruzamos hacia La Cruz de Socorro donde se unen cuatro municipios (Santa Lucia de Tirajana, San Bartolomé de Tirajana, San Mateo y Valsequillo) y subimos a La Fuente de Los Cascajales al pie de La Calderilla. En este punto nos espera, venidos de Valsequillo Casco, el grupo que se nos une para hacer la segunda de las cuatro etapas.
Fuente de Los Cascajales – Mirador del Montañón
Para esta segunda etapa el nivel requerido ya no es tan alto como la primera. Exceptuando el paso por Montaña Codeso y la bajada por El Raso que hay que descender con cuidado, todo lo demás es asequible para todas las personas que comienzan el perímetro en este punto.
Emprendemos la segunda etapa en La Fuente de Los Cascajales. La pista forestal que iniciamos nos adentra en un hermoso pinar para enseñarnos un vetusto horno de Brea enclavado en su interior. Continuamos nuestro camino por la pista hacia Piedra Caballero.
Una vez dejada la pista forestal un sendero estrecho nos lleva hacia Montaña Codeso. Por una piconera bordeamos La Montaña donde en un determinado punto del camino descendemos al Raso, bosquete frondoso de pinos cargado de especies epifíticas dignos de admirar.
¡¡La bajada por la Piconera es toda una experiencia!!
La bajada tiene una buena pendiente hasta el punto que en el Mirador del Montañón nos encontramos a 1.000 m de altitud donde nos espera el segundo de los avituallamientos.
Mirador del Montañón – San Roque
Esta tercera etapa es apta para cualquier persona que quiera hacerla puesto que es muy llevadera en todo su recorrido.
Comenzamos bajando por la carretera de asfalto que entra al Barrio del Montañón desviándonos un poco más abajo para dirigirnos hacia La Cruz de La Misión, magnífico mirador del Casco de San Mateo.
Seguimos nuestro camino hacia El Lomo del Silo caminando prácticamente por donde se dividen los municipios de La Vega de San Mateo y Valsequillo de Gran Canaria.
Llegado el momento bajamos a Los Barrancos por un estrecho y sinuoso sendero para llegar donde confluyen los Términos Municipales de Santa Brígida, San Mateo y Valsequillo.
Continuamos nuestro sendero subiendo hacia El Trigueral y La Abejera Alta donde disfrutamos de las vistas hacia Santa Brígida, Telde y Valsequillo.
A partir de aquí, descendemos hacia Cuevas Negras bajando al Barranco de San Roque para llega a la entrada de La Fuente del Agua de San Roque. Aquí tenemos preparado el tercer y último avituallamiento antes de emprender la subida a Piletas por El Barranquillo de Juan Inglés.
Valle de San Roque – Casco de Valsequillo
Desde la cota más baja de Valsequillo en El Barranquillo de Juan Inglés con 283 m de altitud comenzamos el ascenso bordeando la linde con el municipio de Telde hacia El Casco de Valsequillo
La subida hasta Piletas es, quizás, lo más duro de esta cuarta y última etapa al perímetro de Valsequillo de Gran Canaria. Lo tomamos con calma hasta Vista Alegre, a partir de aquí bajamos al Barranco de San Miguel por El Cardón para subir, de noche, por el Cauce del Barranco hasta El Sao.
A la altura del Camino de Chinche remontamos por la vertiente norte de la ladera para llegar al Calvario, subimos por El Camino Viejo hasta llegar a nuestro destino: El “Parque Secundino Delgado” donde hacemos los estiramientos oportunos antes de pasar al Restaurante donde nos espera una suculenta cena con todos los participantes del evento senderista.
Perfil de elevación de toda la ruta
{jcomments on}