VALSEQUILLO – LA CALDERA – GUAYADEQUE

Nueva ruta que abordamos con entusiasmo por los paisajes que nos ofrece, en plena primavera, esta parte de la isla. Ponemos de nuevo en práctica los dos niveles de dificultad.

C

El primero sale de La Plaza de San Miguel como es habitual a las 7 de la mañana.

Comenzamos la ruta; Juan Ojeda, Nene Peña y Pepe Hernández descendiendo al Colmenar Bajo, subiendo por El Barranco de San Miguel y La Hoya la entrá desviándonos hacia Los Médicos por donde subimos a Los Frailes para tomar el camino hacia el Barranquillo de La Agujerada. Esta opción nos comunica a través de Las Romeras con la subida de Los Alfaques.

{mosmap width=’788’|height=’356’|mapType=’Satellite’|kml=’https://www.elnaciente.org/images/rutaskmz/B.kmz’}

 

 B2

B3

Situados en La Mesa atravesamos su altiplanicie y pasando por la Degollada de Los Cardos llegamos a la pista forestal para abandonarla unos 550 metros más arriba y subir por el Morro de La Aguililla. Reponemos fuerzas, para volver a la pista que nos conduce a La Caldera de Los Marteles donde nos unimos a los compañeros y compañeras que vienen del Casco de Valsequillo.

B4

B5

B6

Perfil de elevación nivel 1

Como se puede observar en el gráfico partimos del Casco de Valsequillo a una altura a nivel del mar de 571 m. que vamos incrementando a medida que avanzamos en nuestra ruta hasta llegar al máximo en La Caldera de Los Marteles con 1.529 m. Esto significa que en 9 Km. Y 550 m. hemos tenido para esta ruta un incremento de elevación de 1.149 m. y una pendiente media del 14.6%.

B7

B8

Una vez los dos grupos juntos saliendo de la GC-130 bajamos al fondo de La Caldera por El Bordo Colorado para subir de nuevo al borde Este con el fin de dirigirnos a la Cruz del Socorro donde se unen los municipios de Santa Lucía, Agüimes, San Bartolomé y Valsequillo de Gran Canaria. Seguidamente emprendemos la bajada por la pista forestal hacia La Sepultura del Gigante y los guaniles.

B10

B9

 B11

B12

B13

B14

B15

B16

B

Antes de llegar a Los Guaniles nos refrescamos y comemos algo antes de tomar un sendero, siempre bajando y con una vista amplia hacia el este de la isla, que nos orienta hasta La bifurcación de Temisas, Agüimes y el Barranco de Guayadeque opción que tomamos para bajar por el Paso Bermejo.

B17

 

B18

 B19

Una vez en el cauce del Barranco de Guayadeque comenzamos a subirlo observando algunos de los vestigios que han quedado y que en otros tiempos fueron el sustento y lo habitual del día a día de los pobladores de la zona.

Por su vertiente sur vamos remontando con un calor asfixiante en un terrero de picón suelto que nos dificulta el paso hasta llegar a Los Bucios donde, con una ayudita del Montero de Paco Luis Domínguez, llegamos a la casa de La Finca de Los Bucios.

B21

 

 

 

 

 

 

 

 

B22

 

B23

Perfil de elevación nivel 2:
A diferencia del perfil del nivel 1 aquí podemos observar que el incremento y pérdida de elevación es más variada, es decir, en una longitud de recorrido de 11 Km. Y 800 m. el incremento de elevación será de 993 m. mientras que la pérdida será de 985 m. lo que significa que la subidas y bajadas serán muy parecidas dándonos el gráfico información de una mínima de 1.227 m. a nivel del mar y una máxima de 1.671 m. con unas pendientes medias tanto positivas como negativas de unos 13.5%.

B24

Perfil de elevación total de la ruta:

B25

Como casi siempre el esfuerzo siempre tiene una recompensa y la nuestra desde luego está bien servida y es que no hay nada como una cervecita bien fresquita o un refresco en la casa de Chanito Zacarías que llegó aquí en el año 47 del siglo XX.

B26

 

B27

 

B28

 

B29

 

B30

{jcomments on}

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.