RUTA URBANA: VEGUETA
Aunque el recorrido comienza en la Plaza de San Antonio Abad, situada en la trasera de la Casa de Colón, a Francis le pareció interesante pararnos en una de las fachadas más antiguas de Vegueta (“Casa de Los Gatos”) en la calle Mendizábal, para detallarnos algunos de los aspectos arquitectónicos que caracterizan muchas de las que veremos en el trayecto de la visita cultural.
(http://www.monasteriopiedra.com/noticias-del-blog/un-poquito-de-historia-la-desamortizacion-de-mendizabal)
Seguidamente a través de la calle Montesdeoca, llegamos al lugar donde tradicionalmente se mantiene que fundó Juan Rejón al frente de su tropa el Real de las Tres Palmas al comienzo de la Campaña de Conquista de Gran Canaria. En este punto se habla de los motivos de elección del enclave, de cómo era el campamento militar, y de la importancia histórico-artística de los principales inmuebles de la zona:
Ermita de San Antonio Abad, Casa santa Gadea Mansel (donde nació Alfredo Kraus) y Casa de Colón.
http://geneacanaria.blogspot.com.es/2012/12/algunas-curiosidades-genealogicas-en.html#more
Una vez concluida la charla en la Plaza de San Antonio Abad, caminamos por el lateral norte de la Casa de Colón y nos dirigimos hacia la Plaza de Santa Ana, donde se habla de la formación de la misma, motivo de su configuración, importancia de tratarse de la primera Plaza Mayor de estilo europeo en época Renacentista construida fuera de Europa, así como de la evolución, importancia y descripción histórico artística de los principales inmuebles de la misma: antiguo Hospital de San Martín1 con sus láminas explicativas, Catedral2, Casa Consistorial3, Obispado4, Casa Regental5, Casa Viera y Clavijo (actual Archivo Histórico Provincial)6, Casa De La Encina7, Casa Manrique de Lara8, y por supuesto los emblemáticos Perros de Santa Ana9.
1.-http://www.estodotuyo.com/2011/05/06/el-antiguo-hospital-de-san-martin/
2.-http://verdadyverdades.blogspot.com.es/2010/12/catedral-de-las-palmas-de-gran-canaria.html
3.-http://www.estodotuyo.com/2010/04/19/las-casas-consistoriales-de-las-palmas-de-gran-canaria/
4.-http://mdc.ulpgc.es/cdm/ref/collection/aguayro/id/1154
5.-http://mdc.ulpgc.es/cdm/ref/collection/aguayro/id/1590
6.- dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/798105.pd
7.- www.dis.ulpgc.es/canarias/gcanaria/vegueta.htm
8.- http://temascanarios.blogspot.com.es/2008/02/manrique-de-lara-orgenes-y-asentamiento.html
9.-http://www.estodotuyo.com/2013/04/06/el-pedrigri-de-los-perros-de-santa-ana
Acto seguido nos dirigimos hacia la Plaza del Espíritu Santo, donde hablamos en primer lugar del antiguo Convento de San Ildefonso, ya desaparecido, y de lo que se mantiene actualmente: Ermita del Espíritu Santo, Casa Natal de Silvestre De Balboa (inaugurador de la literatura cubana), Fuente del Espíritu Santo y de los inmuebles más monumentales de sus aledaños, como la Casa LLarena, casa Del Castillo, otra de las Casas Manrique de Lara y el Hospital de San Martín.
http://historiadegrancanaria.blogspot.com.es/p/las-palmas-de-gran-canaria-capital.html
http://geneacanaria.blogspot.com.es/2012/08/fuentes-para-el-estudio-de-la_29.html
http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2014-01-11/la-imagen-desconocida/
http://mdc.ulpgc.es/cdm/ref/collection/revhistoria/id/290
http://www.estodotuyo.com/2011/05/07/el-nuevo-hospital-de-san-martin/
http://toponimograncanaria.blogspot.com.es/2012/09/vegueta-barrio-de-las-palmas-de-gc.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Miguel_Luj%C3%A1n_P%C3%A9rez
http://www.urbelaspalmas.com/santo-domingo-si-las-piedras-hablaran
Cuando se finaliza enSanto Domingo, continuamos hacia la calleLópez Botas, donde se habla de las antiguas Casas de la Inquisición, pasando por la trasera delAntiguo Seminariopara describir la importancia histórico artística de la antiguaCasa de Los Jesuitas. Aquí, nos invitan a descubrir una de las carpinterías más antiguas de la zona, se trata del Taller de Ebanistería y carpintería Mecánica Hermanos Socorro.
http://www.cartaetnograficagc.org/ficha.php?cod=09343&desc=TALLER+DE+EBANISTER%CDA+Y+CARPINTER%CDA+MEC%C1NICA+HNOS.+SOCORRO-COMERCIO-TALLERES
Tras pasar por el antiguo Colegio de San Agustín y de la Iglesia Barroca de San Francisco de Borja, cruzamos la calle Reyes Católicos para culminar en la Plaza de San Agustín, donde se habla de la historia, importancia y evolución de la antigua Ermita del santísimo Cristo de la Vera cruz, del antiguo Convento de San Agustín, de la Iglesia de San Agustín, antigua Batería de santa Isabel, ya desaparecida, y de la Casa Del Castillo Westerling (Actual Sede del Colegio de Abogados).
Seguimos hacia el norte por la calle Agustín Millares Torres, pasando por la casa natal del mismo, hasta llegar a la calle de Los Balcones, donde hablamos de la Casa Acialcázar, Casa Muxica Matos, Sede del CAAM y Casa Mendoza, para culminar en la Plaza en la Plaza del Pilar Nuevo, junto a la Casa de Colón y trasera de la Catedral.
La ruta por el Barrio más antiguo de Las Palmas de Gran Canaria ha sido guiada por el Licencia en Historia; Francisco José Cabrera Domínguez (Francis).
Fotografías cedidas por José Manuel González Martel (Mané).
Le damos nuestra más sincera enhorabuena por transmitirnos de una manera amena una parte de nuestra historia a través de las calles y plazas del Barrio de Vegueta.
Muchas gracias Francis.
{jcomments on}