ANDRÓMEDA CIRCUS-ADRIÁN MARTEL
ANDRÓMEDA CIRCUS, SUBDIRECTOR ARTÍSTICO DE BLACK FIRE
Andrómeda Circus es conocido en las islas Canarias por haber ganado la gala de la Drag Queen del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria en el año 2000. Lo que pocos saben en su tierra natal es que este gran canario ha desarrollado una exitosa carrera profesional en Reino Unido combinando el circo con la filosofía Drag.
Antes de que ganaras la gala Drag, poco sabemos de tu trayectoria ¿Cuándo comenzaste a interesarte por el mundo del arte?
Mis primeros pasos en el escenario fueron quizá, los mismos de cualquier niño: en la Scala Hifi de mi barrio La Cantera de Valsequillo. Entonces tendría yo unos 7 años. Después pasé a formar parte de otra Scala Hifi profesional con la que iba por toda la isla. Era la Scala Hifi de Luis Verde. En el mundo de la danza comencé a los 14 años más o menos tomando clases de Danza Jazz con María Jesús Gil Jiménez. A los 18 empecé a tomar clases de Ballet con Gelu Barbu y poco más tarde tomé clases con Aida Lustres, Ana Socorro, Miriam… pero fue cuando comencé en la Escuela de Danza de Telde con José Luis Donaldson cuando mis posibilidades en el mundo de la danza empezaron a tomar forma. También gracias a Conchi Rodríguez mejoré mucho mis condiciones físicas para la danza.
Con unos 18 años empecé a bailar en los hoteles del sur con diferentes compañías. Esto me proporcionó una de las habilidades más importantes que debe tener un artista: ser capaz de conectar con diferentes públicos en diferentes entornos.
¿Qué supuso para ti ser el ganador de la gala de la Drag Queen del Carnaval de Las Palmas? ¿Influyó de alguna manera en tu carrera artística?
En realidad, cuando me propuse presentarme a la gala no era ni siquiera Drag Queen. Vi la gala del año anterior y me pareció que era el espacio ideal para expresar mi creatividad como artista escénico. Para mí supuso lograr un objetivo. Desde luego que influyó en mi carrera artística, y de muchas maneras. A nivel profesional me convertí y consolidé como Drag Queen. A su vez esto implicó conocer y estudiar maquillaje, elaborar y desarrollar vestuarios, idear y coreografiar espectáculos… O sea, sumergirme en el mundo de la creatividad y la expresión y desarrollarlo desde mi perspectiva y personaje.
¿Cuál ha sido tu formación circense?
Mis comienzos fueron en el Gimnasio Las Palmas con José Luis Sanz. Con él me inicié en saltos y telas. Cuando llegué a Londres empecé como voluntario a trabajar en la recepción de una escuela de circo en la que hoy día formo parte del seminario de profesores y compañía “Aircraft Circus”. En esta escuela he tocado casi todos los elementos aéreos: telas, cuerda, trapecio, aro, web, cintas, arnés y me he especializado en red. Con ellos también trabajo equilibrios y acrobacias.
Recientemente me estoy especializando en Contorsión con “lona” mundialmente conocida por su récord Guiness, y también estoy entrenando equilibrio de manos con Felipe Reyes.
Llevas un tiempo afincado en Reino Unido, ¿Cómo ha sido tu experiencia a nivel internacional?
¿Sientes más reconocimiento en Reino Unido que en las islas?
Pues muy interesante. Venirme a vivir aquí me ha proporcionado la oportunidad de trabajar internacionalmente visitando muchos países en los que no había estado, participando en eventos que nunca imaginé y formando parte de un equipo de compañías de reconocimiento mundial. Venirme a Londres ha superado todas mis expectativas en todos los aspectos de mi vida. A nivel personal también he crecido: he visto como la vida pone a cada uno en su lugar, he visto el poder de la gratitud, he visto como el que siembra recoge y he visto que los buenos artistas que son buenos por dentro son los que triunfan. Definitivamente, sí que siento mucho más reconocimiento aquí.
Sobre todo por parte de la prensa. Salgo mucho en las revistas de ambiente… He sido portada 2 veces de la revista Holandesa “David Boy” y una vez en “ContentSkin” de divulgación internacional. Hasta el momento no tengo ninguna portada en Canarias.
Descríbenos un día habitual de trabajo.
-Se ríe-Un poco difícil… cada día es muy diferente al otro pero… pongamos el ejemplo de un viernes… me levanto a las 8:30; a las 8:45 desayuno, bastante fuerte, pues necesito energía. A las 9:00 salgo de casa. De 9:30 a 13:30 ensayo con Aircraft Circus. A las 14:00 tengo clase de handstand con Felipe Reyes hasta las 16:00. A las 16:30 ya estoy en casa y me preparo el almuerzo, normalmente una ensalada, pues quiero sentirme ligero y ágil para el show. Después de comer preparo todo para el espectáculo. Me arreglo, y si tengo tiempo me relajo un poco o me echo una pequeña siesta, si no me pongo en camino. Intento siempre llegar dos horas antes para maquillarme, hacer el ensayo general y calentar con tiempo. Después del show vuelvo a casa, ceno, una ducha y hasta el día siguiente.
¿En qué proyectos estás trabajando ahora mismo?
Ahora mismo estoy trabajando en “Midnight Circus” con Aircraft Circus. En este show mi papel junto a otra compañera es ser el hilo conductor enlazando todos los actos, aparte de estrenar un número solista de red aérea. También hago fuego y algo de acrobacia. Se llevará a cabo durante la segunda quincena de Junio y la primera de Julio en Jackson Lane.
También estoy trabajando para una compañía en la que soy subdirector artístico “Black Fire”. Con ellos trabajo en diferentes proyectos, entre ellos “Circus of Man” en el que también soy figurante.
Recientemente he entrado a formar parte como boylesque solista para un evento internacional que se llama “An Evening of Burlesque”. Con ellos lo que hago es adaptar mis destrezas circenses al mundo burlesque.
Aparte de esto trabajo en diferentes fiestas como artista independiente durante todo el año, tanto en Reino Unido como en el resto del mundo.
¿Cuáles son los mayores retos a los que te enfrentas en tu profesión?
La gravedad… -Se ríe-… Desarrollando habilidades de alto riesgo tienes siempre que tener los 5 sentidos en lo que haces y si tienes show no puedes tener un mal día, principalmente por seguridad y luego por estética.
Mi trabajo no es un trabajo estable. Son muchos los elementos que tienes que cuidar para mantenerte al día, físicamente, profesionalmente, legalmente… todos con su debida importancia. Siendo artista internacional tienes, obviamente, que mantener o mejorar tu especialidad. Esto no es difícil porque también es tu pasión, pero desde luego implica trabajo continuo, estudio y dedicación. Tu imagen es fundamental. La dieta, el descanso y el cuidado personal es imprescindible. No solo para poder llevar a cabo destrezas de alto riesgo sino también para mostrar una imagen cuidada y si cabe deseada. Además es muy importante cuidar la calidad del material con el que te promocionas. Tener buenas fotos y buenos vídeos es fundamental.
A nivel legal tienes que estar al día en todo el papeleo que supone tener una empresa, pues así es como funciona: seguros, seguridad social, declaración, asesoramiento… puff… supongo que lo mismo que cualquier empresa de actividades de riesgo. Es importante también cuidar las redes profesionales y establecer relaciones nuevas. En esto es muy importante mantener buenas relaciones con todo el mundo. En definitiva, debes ser buen relaciones públicas. Mantener al día tus redes sociales es imprescindible… Y en general el mayor reto es…. tener tiempo para realizar todo esto.
Para finalizar, ¿qué es lo que más te gusta de ser artista?
Sin lugar a dudas la conexión con el público durante los 5 minutos que dura el espectáculo. La magia de llegar al corazón del espectador a través de tu actuación es el mejor pago de mi profesión. Ser capaz de transmitir a través del movimiento es indescriptible. Sentir que lo que estás haciendo gusta y levanta las emociones del público es la sensación más extraordinaria que he podido experimentar y tengo la enorme suerte de vivir de ello.
(FUENTE: ALEHOP¡ PRODUCCIONES ARTÍSTICAS)
{jcomments off}