LA BARRERA – HOYA MARINA – TECEN – MINA DE LOS LLANETES – LA BARRERA
Comienza la ruta en La Barrera, entre el Parque de Juanito Gil y el Parque de Las Flores.
Nos encaminamos por la calle de Francisco Díaz Casanova por la que subimos hacia la Hoya del Peral, lugar donde a finales de los cincuenta y años 60 del siglo pasado estuvo el campo de fútbol de la U.D. Valsequillo.
U.D. Valsequillo de la época.
De pie, izquierda a derecha:
Lili, Paco, Pepe Valencia, José Antonio Peñate, Tito Monzón,¿ ¿, Juan Guerra, Paquito, José Antonio Atta, Carmelo Benítez y Juanito Martel “el guardia”.
Agachados, izquierda a derecha:
Pepe Luis, Antonio “Chiquitín”, Chano Muñoz, José Manuel Monzón, ¿ ¿, Eusebio Monzón y Pedro.
Víctor Manuel Peña Sánchez “Lili” nos relataba en El Naciente número 13 de abril de 1998 en su página 18 lo siguiente: “…Nosotros en esa época jugábamos en el campo de El Pedregal. Luego pasamos a las Vegas, detrás de ca’ Mariquita la de La Palma, pero este campo duro muy poco. Después en el Llano del conde, que también jugué poco partidos porque el dueño nos echó del terreno y es que nosotros nos apoderábamos de los campos por las buenas, es decir, llegábamos con las porterías, las clavábamos, las enterrábamos y a jugar. ¡Claro! , más tarde llegaban los dueños y… fuera! De aquí pasamos a La Barrera, a La Hoya del Peral, que fue donde más partidos jugué y por último el campo de Mirabala donde jugaría cuatro o cinco partidos nada más…”
Abandonamos la Urbanización de Hoya Marinapara bajar por una pequeña pista de tierra. Terminada ésta encontramos un cruce de caminos; a la izquierda que nos lleva al Rincón en San Roque y a la derecha nos conduce a La Agujerada por la cabecera del Barranquillo de Juan Inglés hasta La Vuelta de Los Navarros.
Pepe Hernández nos da información del Valle de San Roque y de Las Lindes de Valsequillo por el Noreste.
Y continuamos nuestro camino.
Llegados a la GC-41 La cruzamos con mucha precaución y subimos por la carretera de asfalto en desuso para pasar por delante de la Casa Roja.
Seguimos bajando por la pista de tierra y casi al principio podemos ver la era de Vista Alegre de unos 12 metros de diámetro.
La dejamos para seguir bajando para llegar a la antigua escuela de Pinito González.
Esta zona se denomina Salvaindia, incluso la presa que lleva el mismo nombre y que vemos un poco más abajo. Llegamos a la GC-411 que conecta la general GC-41 con el barrio de Tecén, la seguimos a la derecha donde limitan los municipios de Telde y Valsequillo de Gran Canaria y donde termina, también, el Espacio Protegido de Lomo Magullo del que un sector del territorio de Valsequillo está incluido en el mismo.
Llegamos a la GC-411 que conecta la general GC-41 con el barrio de Tecén, la seguimos a la derecha donde limitan los municipios de Telde y Valsequillo de Gran Canaria y donde termina, también, el Espacio Protegido de Lomo Magullo del que un sector del territorio de Valsequillo está incluido en el mismo.
Barranco arriba nos desviamos a la izquierda por una pista de cemento por la que seguimos subiendo dejando a nuestra izquierda un enorme estanque de forma pentagonal donde encontramos una frondosa buganvilla.
Llegamos a la Casa de Los Sintes. Aquí nos paramos a comer algo, a la sombrita, porque el calor está apretando un poco.
Esta es la hermosa vista que tenemos de la Finca de Los Sintes, desde el lugar de descanso.
Caminando unos pocos metros más nos volvemos a desviar a la izquierda para tomar una pista de tierra que nos dirige a un camino agrícola, camino hacia Risco Camello, bordeado por olivos y acebuches. Rodeando la Hoya de San Gregorio, llegamos a Las Capotas desde donde podemos apreciar el grupo de casas de estilo Mudéjar que tenemos en Hoya Zurita y bajamos al Barranco de San Miguel por el Barranquillo del Solajero de Las Hoyas. Ya a estas alturas hemos caminado unos 8 kilómetros.
Tras bajar por El Barranquillo de La Hoya del Solajero llegamos al fondo del Barranco de San Miguel y nos acercamos a la mina de Los Llanetes.
Después de la interesante información recibida sobre los hallazgos de invertebrados en La Mina seguimos bajando por la pista de tierra para llegar a la zona de la depuradora.
Ya estamos cerca de El Cardón y se advierte que la subida va a ser un poco dura por el desnivel que tiene.
Nos cuesta subir por El Cardón porque el sol está pegando fuerte y la cuesta se las trae pero más arriba recompensa las vistas hacia abajo la finca de Los Sintes, y arriba El Julalión. Antes dejamos la Casa Rural “El Palmito” con su hermosa buganvilla.
El Julialón Finca de los Síntes
Cuando terminamos de subir El Cardón, a través de la calle Drago de nuevo a la GC-41 para bajar por La Avenida de Los Almendros hasta el Parque de Juanito Gil finalizando la ruta de hoy con mucho calor al final pero con buenas sensaciones por haber pasado por lugares de Valsequillo que normalmente no transitamos y conocer algunos de los bienes de Patrimonio Cultural que tiene la zona visitada.
Perfil de la ruta
Enlaces de interés
- http://toponimograncanaria.blogspot.com.es/
- http://www.valsequillogc.es/recursos/PGOVAD2005-VIGENTE-2/index.html
- http://www.laprovincia.es/economia/2011/11/06/hombre-vio-islas-alturas-arriesgo/413548.html
- http://www.gobiernodecanarias.org/cmayot/espaciosnaturales/instrumentos/areadescarga/lomomagullo/documentos_del_plan/normativo.pdf
- http://www.aguasgrancanaria.com/