RUTA: VALSEQUILLO-MONTAÑÓN-VALSEQUILLO
La ruta comienza en la zona de aparcamientos de La Piscina municipal. Previo acuerdo y teniendo en cuenta que el nivel de dificultad iba a ser muy parecido, en vez de llegar al Casco Histórico para atravesarlo y dirigirnos hacia La Calle El Sol, lo que decidimos es, subir por El Barranquillo de Los Juagarzos hacia La Magrera para llegar al Helechal.
La carretera estrecha asfaltada nos lleva al inicio de la subida por Las Vueltas de La Orilla para subir aLa Corona delMontañón.
Subimos despacito la Orilla del Helechal y llegamos al Montañón disfrutando de las vistas que nos ofrece tanto hacia el sur (El Helechal, Las Vegas, El Pedregal, Era de Mota, Tenteniguada, Rincón de Tenteniguada y la cara este de nuestra cumbre) como hacia el norte (La Cañada del Tanque)
Una vez arriba, otra carretera estrecha asfaltada atravesando gran parte del Montañón se une con La GC-41.En este tramo nos encontramos con un asiduo del lugar y cada vez menos frecuente, nuestro amigo el burro, animal que acompañó a nuestros padres y abuelos en los duros trabajos del campo.
Un poco más adelante y desde esta cresta podemos ver los términos municipales de SanMateo y Valsequillo con solo hacer un giro de cabeza.
Antes de llegar a la GC-41 nos parece buena idea acercarnos a La Cruz de La Misión, desde donde tenemos a nuestros pies La Vega de San Mateo, para comer un poco antes de reanudar la marcha.
Con mucha precaución avanzamos por La GC-41 hasta El Mirador del Montañón desde donde divisamos unas espléndidas vistas hacia la zona cumbrera.
A partir de este punto comenzamos a descender hacia El Barranquillo del Agua cruzando su cauce húmedo por las últimas lluvias regalándonos la floración de especies como El Bicácaro.
Remontamos por la vertiente sur del Barranquillo hacia Las Catelas para llegar a Las Casillas por una pista de cemento que más abajo será detierra y casi llegando a Las Casillas se convertirá en asfalto por el trayecto del barrio.
Aquí, en La Casillas, visitamos el horno de tejas que amablemente Manolito Monzón y su señora Mercedita Suarez nos enseñan y nos habla algo de su historia. Nos dice Manolito (78 años) que era un niño muy pequeño cuando el horno estaba a pleno rendimiento que se llegaron a cocer de una sola vez 14.000 tejas.
Llegamos de esta manera a Los Llanos de San Juan para seguidamente bajar por el camino empedrado muy frecuentado por senderistas que nos lleva a La Hoya la´entrá y bajando por el Barranco cruzaremos por debajo El Puente de San Miguel.
Llegamos al final de la Ruta subiendo por El Colmenar Bajo atravesando La Plaza de San Miguel hasta la zona de La Piscina Municipal.
ALGUNOS DATOS DE LA RUTA
La ruta tiene una longitud de 10.8 kilómetros de dificultad media – baja. La hicimos en 5 horas.
Tal como indica la flecha roja, el inicio del sendero está a 571 metros a nivel del mar, con una elevación media de 781 metros y una máxima en El Montañón de 1034 metros de altura. Esto supone que subiremos en, aproximadamente, 4 kilómetros 700 metros cerca de 470 metros lo que nos da una pendiente máxima del 50.8% en positivo y una de 63.9% en negativo. La media del recorrido será del 13.6% positiva y del 14.0% negativa.
En estos enlaces encontrarás información que no debes pasar por alto
http://perso.wanadoo.es/lunaagosto/consejos.htm
http://toponimograncanaria.blogspot.com.es/2012/06/helechal-el-valsequillo.html
http://toponimograncanaria.blogspot.com.es/2013/09/indice-alfabetico-de-entradas-de-la-a.html