CAMBALUD, LOS DOLORES Y CASABLANCA

Hoy bajamos cerca de la costa norteña, en el municipio de Firgas, Cambalud queda a medio camino entre Arucas y Firgas por la vieja carretera GC-300. Su curiosa ubicación descansa sobre lomos de arcilla blanquecina, de antiguos cultivos y regadíos canalizados construidos desde los grandes embalses de las depresiones de aquellas medianías, el caso del Embalse de La Palmita, El de Casas Blancas, así como el de los Dolores, más cercano a la costa de Quintanilla situado en el mismo Barranco de los Dolores.

La ruta de hoy es apta para todo tipo de motocicletas, y recorreremos unos parajes poco visibles al gran público.
Partimos del pueblo de Cambalud para internarnos en el cruce de Casas Blancas, GC-331. A escasos 50 metros del cruce giramos la primera calle a la izquierda en dirección a Los Dolores y al nacimiento del Barranco Quintanilla, que rodeamos para avanzar hacia el primer lomo siempre a la derecha, bajamos hasta el final del Lomo de en Medio, que acaba con un núcleo habitado.

Observamos el barranco de Quintanilla a derecha que desciende en hondonada hacia la costa, regresamos hasta el primer cruce cerca de Cambalud y giramos a la derecha hacia el Lomo Camino de Los Dolores o Lomo Grande que se interna tierras abajo entre fincas valladas y chalets escondidos, Al final de este lomo tenemos una amplia visión de la costa norte y del Embalse de Los Dolores tan escondido cerca de Bañaderos.
Regresamos de nuevo cerca de Cambalud, para tomar el camino a la derecha en dirección a la Ermita de los Dolores. Donde descubrimos una finca cuidada que rinde culto a la vieja escuela de las tradiciones coloniales.

Hacienda en buen estado con la Ermita de los Dolores que sirvió de culto a todos los pagos cercanos: Trapiche, Cambalud, Casablanca. Un lugar bien conservado, que debería estar abierto al público con su lectura cultural y significado existencial.
Bajamos ahora en dirección derecha, rodeando el hipódromo abandonado de Los Dolores, y llegamos al embalse de Casablanca que podemos cruzar con moto ya que el pasillo lo permite llamado, pasaje de Beñesmen. Parada obligada para las fotos y el descubrimiento de los rincones de este lugar de Firgas.
Continuar la carretera y volver a bajar en el siguiente cruce a la derecha hacia el Lomo la Guancha, con unos cientos de metros sin salida, pero nos va dando la cobertura de todos los parajes de la zona, Finalizamos investigando en la vuelta a la GC-351 los dos lomos que nos devuelven pasillos por las crestas hacia la costa de San Andrés.
Evidentemente debemos regresar y subir por la GC-351 por el barrio apiñado de Casablanca, lomo arriba hasta Buen Lugar. A la derecha el gran Barranco de Azuaje, serpentea los últimos metros para desaguar a su paso sobre el campo fútbol del barranco de Bañaderos y su litoral.

Conoce, descubre los rincones de Gran canaria y cuida tu isla
FELI SANTANA