La Gomera

Desde que salimos de Valsequillo hasta que llegamos a La Gomera han transcurrido 3 horas y en ese tiempo cogimos la guagua que nos llevó al Aeropuerto de Gran Canaria, el avión a Los Rodeos en Tenerife y el otro avión que nos trajo hasta el Aeropuerto de La Gomera, municipio de Alajeró.

G3

 

G1

G2

Son las cinco y media de la tarde y entre que retiramos y repostamos los furgones nos pusimos rumbo a Chipude sobre las seis y pico.

La tarde hay que aprovecharla, de manera que dejamos nuestros equipajes en el Hotel Sonia y nos dirigimos a Arure para disfrutar de las vistas que ofrece el Mirador del Santo. Allí José Monzón nos da información del lugar y sus alrededores.

G4

G5

Después de esta visita fugaz regresamos al Hotel para la cena programada a las 8 de la tarde-noche.

G6

Alto del Garajonay – Hermigua

Sábado 4 de mayo

G7

G8

Camino al inicio de la ruta de hoy paramos en Igualero para visitar El monumento al Silbo Gomero situado en un esplendido mirador junto a La Ermita de San Francisco.

G9

Paco Domínguez nos pone al día de la historia que contiene el lugar.

G10

Comenzamos la ruta a partir de la señalética situada en el km 24 de la carretera G2

“El parque destaca sobre todo por ser el principal exponente de la Laurisilva canaria, un ecosistema proveniente de la Era Terciaria, que desapareció del continente como consecuencia de los cambios climáticos ocurridos en el Cuaternario. El bosque de Laurisilva del Garajonay concentra la mitad de la extensión arbórea madura de este tipo de vegetación en todo el archipiélago, en unas condiciones óptimas de conservación.”

Comienza a partir de ahora una experiencia inolvidable “bajo techo” en un ambiente increíble que difícilmente nos deja impasibles ante tanta belleza.

Son    unos 5 kilómetros en bajada hasta la Ermita de Lourdes donde descansamos con un tentempié bien merecido.

G11

G12

G13

G14

G15

Ermita de Lourdes

Repuestos continuamos el sendero que llega al Caserío del Cedro.

“En pleno corazón del Parque Nacional de Garajonay, en el norte de La Gomera, se halla el pintoresco caserío de El Cedro. Rodeado por un bosque de millones de años de antigüedad, su asilamiento le ha permitido sobrevivir al arrollador paso del tiempo manteniendo viva su esencia. El Cedro es un verdadero caserío de montaña con casas que guardan el estilo tradicional de baja altura, con ventanas y puertas de madera que dan un encanto especial a este espacio rural rodeado de una exuberante naturaleza.”

G16

G17

A partir del Caserío para bajar por Los Tiles el camino se vuelve bastante técnico con un tramo de fuerte pendiente que tratamos de salvar sin problemas, pero poniendo mucha atención en cada uno de nuestros pasos y siguiendo las indicaciones de los monitores que dan algunas pautas para que todo salga como se espera.

De esta manera disfrutamos de un hermoso caidero en El Risco de Los Lajones así como de la presa que bordeamos para seguir descendiendo por El Barranco de Monteforte hasta llegar a Hermigua donde termina nuestra ruta de hoy.

G18

G19

G20

G21

  Después de la visita al Convento y sus alrededores nos vamos al lugar del almuerzo cerca de La Playa de Santa Catalina, al Restaurante El Silbo.

G22

G23

G24

G25

               Un paseíto para ver la antigua casa de Doña Florencia y nos vamos para Agulo concretamente al Mirador de Abrante. Aquí se nos quita del viaje el vértigo porque desde la plataforma de cristal se puede ver desde el aire todo el núcleo urbano del municipio.

G26

G27

G28

Con el café echado y los vértigos controlados salimos hacia Chipude pasando por el Casco Urbano de Vallehermoso.

G30

G29

En un día intenso nos toca una cena copiosa como las que sirve el Hotel Sonia.

G31

Después de la cena tras un día completito no queremos perder la oportunidad de dar un paseo y acercarnos a la costa de Valle Gran Rey para relajarnos un poco y regresar temprano porque mañana nos espera un día lleno de actividades.

Alto del Garajonay – Laguna Grande

                                                                                                   Domingo 5 de mayo

G32

Un desayuno prominente nos espera antes de la salida hacia Los Pajaritos.          

Salimos de la rotonda de Los Pajaritos por la pista de tierra bordeando el Alto del Garajonay para coronarlo un poco más adelante.

G33

G34

G35

El Teide desde El Alto del Garajonay

G36

Juan Ojeda nos relata La Leyenda de Gara y Jonay en el punto más alto de La Gomera que precisamente le da su nombre “El Alto del Garajonay”

Tenemos la suerte de disfrutar de un día despejado como el de hoy, no es normal porque habitualmente está cubierto con las nubes que traen los alisios y no tarda en llegar es hora de irse y nos ponemos en marcha.

A partir de ahora es una bajada muy suave y tranquila hasta Laguna Grande.

G37

G38

G39

G40

G41

G42

Llegamos a Laguna Grande donde descansamos un poco antes de dirigirnos a Los Chorros de Epina.

G43

Visitamos el sitio y contamos la historia que rodea la tradición desde que Gara tomara agua de estos chorros.

G44

G45

Regresamos a Chipude no sin antes pasar por “El Centro de Interpretación Las Loceras” con una visita guiada por el técnico del Centro.

G46

Tras esta visita bastante instructiva nos vamos al hotel para almorzar y preparar el viaje de regreso. Nos despedimos de los excelentes anfitriones del Hotel Sonia y visitamos la Iglesia de Candelaria que se encuentra en la misma plaza del Hotel antes de partir hacia el Aeropuerto de La Gomera.

G47

G48

¡¡Toda una experiencia!!

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.