CIRCULAR CUMBRERA “TAJINASTE AZUL”
Un año más nos asomamos a nuestras cumbres para disfrutar de esta maravilla que nos regala cada año la naturaleza.
En esta ocasión subimos en guagua a La Caldera de Los Marteles para iniciar una ruta cortita (4 Km 500 m) pero intensa. Salimos del borde norte de La Caldera (1.529 m de altitud) bajando por la pista forestal de Los Orillones del Salviar con el fin de acercarnos al inicio del sendero (840 m de longitud a 1.468 m de altitud).
El sendero se estrecha entre Tajinastes, Morgallanas, Cerrajas, Magarzas y demás especies en plena floración, un espectáculo, una explosión de colores y olores para los sentidos. De esta forma dejamos atrás un naciente de agua con sus Culantrillos colgando para cruzar a la otra vertiente del Barranco de La Umbría con el firme propósito de llegar a La Era Blanca. (1 Km 380 m. de longitud y 1.426 m de altitud).
Situados en este punto que sirve de mirador natural para observar gran parte de nuestro territorio municipal y más allá procedemos a iniciar una subida con un perfil medio de inclinación del 30% hasta la base del Roque donde podemos descansar, tomar un respiro y desayunar en este entorno singular. (1 Km 630 m de recorrido a 1.491 m de altitud).
A partir de aquí la vegetación se espesa teniendo que sortearla de la mejor manera. El terreno se vuelve un poco inestable pero siguiendo las indicaciones de los monitores no hay ningún problema en este tramo de la ruta.
Llegamos al estanque situado en la zona de La Cueva del Salviar para volver a tomar la pista forestal al pie de La Montaña de Cho Pino. (2 Km 100 m de recorrido a 1.467 m de altitud).
Regresamos a Los Orillones del Salviar con la diferencia que en vez de subir hasta la GC-130 por toda la pista, la abandonamos para llegar Al Paso de La Caldera (2 Km 860 m de longitud a 1.513 m de altitud).
Aquí tomamos la pista que nos lleva a La Cadera de Los Marteles y que viene de Las Vegas. Llegados a La Caldera bajamos por El Bordo Colorado hasta el fondo de la misma para ascender por la vertiente sur hasta la orilla donde se dividen los municipios de Ingenio y Valsequillo. Ya solo queda acercarnos hasta Los Bucios donde termina la ruta.
Que termine la ruta no significa que nos vayamos a ir, ¡no! Ahora queda compartir una buena comida en casa de Chanito Zacarías.
Nuestro amigo Miguel Ramírez, un profesional de la cocina como la copa de un pino, nos ha preparado una paella y un salpicón que da gusto.
Sin olvidar el caldo de pollo que Paco Domínguez puso al fuego y que tan bien nos sienta. Por supuesto el queso de Chano y Crucita ¡excelente!
Para terminar el postre de Teresa y Miguel riquísimo y el café molido a mano por Paco Domínguez.
En definitiva, es todo un lujo poder compartir un año más en este maravilloso entorno una ruta llena de encanto y belleza.
{jcomments on}