Artenara – La Aldea

A

Artenara es el pueblo más alto de Gran Canaria. Su núcleo urbano principal se encuentra en la misma cumbre de la isla, lugar privilegiado desde el que se divisan las grandes perspectivas de los paisajes isleños. Y es que desde cualquier lugar del municipio siempre nos encontramos con unas vistas sorprendentes sobre los pinares, sobre la costa, sobre los roques y barrancos de la cumbre.

                                                                                                                   Turismo. I. Ayto. Artenara

A1

La primera de las dos rutas del fin de semana partimos desde La Degollada del Sargento situada, por carretera, a 5 km del Casco Urbano de Artenara.

A2

La guagua nos deja en La Degollada del Sargento donde podemos disfrutar del mirador hacia La Mesa de Acusa, Roque Bentaiga, Roque Nublo así como los impresionantes riscos y barrancos de la zona. 

Pertrechados con los bártulos recomendados comenzamos la ruta a una altitud de 1.160 m a nivel del mar. Ascendemos hasta encontrar una bifurcación que a la derecha nos lleva hacia Agaete, por tanto tomamos la opción de la izquierda. Pasamos por La Cruz de María y continuamos el sendero pasando por La Degollada de Gomestén. 

A3

El Camino se vuelve un poco más llano pasada esta zona donde podemos contemplar a nuestra derecha La Presa del Vaquero. Una vez que llegamos a Las Lajas del Jabón es nuestra hora del desayuno. 

A4

En este punto tenemos la opción de avituallarnos.  La idea era subir a La Montaña de Altavista para disfrutar de las vistas pero en esta ocasión nos posible por la abundante nubosidad. Aprovechamos un mirador cercano desviándonos un poco del camino.

A5

Reanudamos el camino bordeando La Montaña de Altavista para seguir descendiendo por diferentes degolladas; Degollada del Escobón, Degollada de Los Pilones, Degollada del Humo hasta llegar al Barranco del Salado desde donde podemos divisar Las Casas de Tifaracás y donde se dividen los municipios de Artenara y La Aldea de San Nicolás. (836 m de altitud y 9 km 12 m de recorrido).

A6

A7

A8

A9

Nos queda una bajada paulatina que se puede volver algo monótona en la parte alta de Castañetas hasta llegar al Casco Urbano de La Aldea entrando hasta la iglesia por La Calle Real donde se ubican varios museos del Proyecto Cultural de Desarrollo Comunitario  La Aldea.

        Por último, el tramo hasta El Albergue La Hoyilla situado a 2 km del Casco donde termina la primera de nuestras rutas de este fin de semana.

A10

A11

A12

A13

A14

A15

A16

 A17

A18

A19

La ruta del Domingo, La Hoyilla – Playa del Puerto en La Aldea es de un perfil mucho más suave que la del día anterior. Sirve para estirar piernas y conocer algunos elementos del Patrimonio Cultural que posee La Aldea de San Nicolás. 

A20

Iniciamos la salida desde El Albergue dirigiéndonos hacia El Barranco de La Aldea entre invernaderos.

A21

Barranco abajo caminando por pista de tierra nos encontramos con algunos pozos en su mismo cauce.

                   Después de cruzar por debajo el puente de la nueva carretera de La Aldea, nos desviamos y cruzamos el cauce para dirigirnos al Yacimiento Arqueológico Los Caserones.

A22

A23

A24

Aprovechamos para visitar también el Yacimiento amurallado de  Lomo de Caserones antes de dirigirnos hacia La Playa del Puerto.

A25

A26

A27

A28

Atravesamos el parque Rubén Díaz en dirección al Charco de La Aldea. Visitamos, lo que fuera, La Fabrica del Ron de La Aldea.

A29

A30

A31

Para terminar, en el Restaurante El Chozo justo al lado del Charco, un estupendo almuerzo nos da pie para comentar la experiencia del fin de semana en La Aldea.

A32

A33

{jcomments on}

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.