UTOPÍA

   PODEMOS2         El fenómeno de “podemos”  ha revolucionado el panorama político from coast to coast , los políticos “profesionales” enquistados en el poder no dan crédito a la morrocotuda sorpresa que se llevaron tras las elecciones europeas y tratan por todos los medios de frustrar este valor en alza que forma este grupo de jóvenes que se vislumbra en el panorama político como la esperanza que la mayoría de ninguneados por los poderosos han deseado siempre.

Tanto la derecha pura y dura como esas izquierdas light abominan de este nuevo partido y lo acusan sin miramientos de extrema izquierda; de amantes de la revolución bolivariana; de proetarras y de lo que se les va ocurriendo día sí y día también, y es que es para estar preocupados, digo, desde su punto de vista, porque, amigos, está en juego la poltrona de estos partidos que en vez de ser uno alternativa del otro se han convertido en una mera, burda y simple alternancia. Vergüenza deberían sentir los que se autoproclaman republicanos y votan a favor de la monarquía, a mi modesto entender una cosa excluye a la otra; y también es una desfachatez  que se afore al rey y luego se diga que hay que regular la cantidad de aforados en España. ¿En qué quedamos?.

PODEMOS1También hay personajillos políticos que uno nunca sabe lo que quieren pues un día de su discurso se infiere que son de izquierdas y otro de derechas de toda la vida como Upyd cuya líder comparó el éxito de Podemos con el del partido ultraderechista francés de Marine Le Pen. Por otro lado le oí decir hace poco a Javier Nart, el cual también está embarcado en este asunto de la política, que, aunque es “republicano”, prefiere una monarquía como la española antes que una república como Corea del norte, y a mí se me ocurre pensar que por qué no hizo la comparación con la república francesa y el reino de Marruecos. Eso sin lugar a dudas es arrimar el ascua a su sardina y poner un ejemplo simplón, pero lo que más me llama la atención es que, igual que los socialistas, alardea de republicano y acepta la monarquía; esto se parece al chiste de uno que fue al psicólogo y éste le preguntó: “le cuesta a usted mucho tomar decisiones”, el paciente respondió: “sí y no”.

            El grupo  Podemos con Pablo Iglesias a la cabeza se ha convertido en una esperanza firme y real de alcanzar objetivos que siempre nos han vendido como utópicos los que quieren hacernos pensar que no se pueden cambiar las cosas. Desde mi humilde punto de vista este grupo ha demostrado que si nos unimos tenemos mucho más poder del que creemos. El discurso, la seguridad, confianza y preparación de estos jóvenes ha vuelto locos a los apoltronados y a esos pseudo-periodistas que se decantan claramente a favor de un bando o de otro prostituyendo su imparcialidad que es de lo que un buen periodista debe hacer gala y, como decía antes, tratan por todos los medios a su alcance de desprestigiar a ese grupo y buscan y rebuscan para hacerlos aparecer ante la gente como indignos personajes; pero, sin embargo el discurso de estos muchachos está calando hondo y ya expresiones como “las puertas giratorias”, “los políticos de la casta”, “la grieta en la pared”, etcétera están calando en el discurso, incluso de sus oponentes.

            Pablo Iglesias tiene un discurso que convence, encanta a sus seguidores y lo temen sus adversarios algunos de los cuales han recurrido al insulto y a la mentira para desacreditarlo, pero aunque joven, al menos más que la mayoría de sus oponentes, tiene una capacidad intelectual que desequilibra a su favor casi todas las contiendas a la que es sometido, recuerda bastante al Felipe González del principio, pero este chico llama a las cosas por su nombre y no rezuma  aquel poso de desconfianza que se desprendía del discurso de González, con un lenguaje claro, convincente y comprometido hace albergar esperanzas a sus seguidores y aterra a sus adversarios. A mí me recuerda al mito de la caverna de Platón al demostrar que hay una realidad más allápodemos.28.05.14 de esa que nos pintan los políticos de la casta y los periodistas vendidos petimetres y bufones de los primeros a los cuales justifican sus atrocidades para con el pueblo y argumentan que si no estamos de acuerdo con el grupo político determinado que gobierne podemos castigarlo cada cuatro años (pícamelo finito que lo quiero pa cachimba). También me recuerda al personaje bíblico que decía a sus discípulos que la verdad los haría libres, pero esa verdad los poderosos la tergiversan para hacernos vivir como si estuviéramos repitiendo el mismo día continuamente y nos sintamos como aquel chiste en el que un niño siempre comía pan de ayer y un día le preguntó a su madre: ¿”mamá, cuando comeremos pan de hoy”? Y la madre le dijo: “mañana mi niño, mañana”.

            El gobierno del PP tras las últimas elecciones generales no pudo cumplir su programa porque argumentaban que la deuda heredada era tal que no había posibilidad de hacerlo; y eso que vimos como Mariano Rajoy decía, antes de esas elecciones que sabían cómo estaban las cuentas y que no se iba a quejar de la herencia. Pues bien, si no han podido cumplir su programa hemos de concluir que su promesa de sí hacerlo antes de las elecciones, ellos que abominan y desprecian con toda virulencia a la utopía, prometieron algo que a la postre resultó ser utópico.

            “me acuerdo de que un obrero me dijo, no vendas tu canto porque me vendes; no vendas tu canto porque te vendes”

                                                                            Alí Primera, Canción para acordarme

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.