VERSOS PARA UN PAÍS QUE SE TAMBALEA

El pasado jueves 7 de septiembre fue presentado el libro “Versos para un país que se tambalea” del escritor valsequillero Francisco García Sánchez en la sala Manuel Padorno de la Biblioteca Pública de Las Palmas. La presentación fue un acto muy concurrido en el que Paco estuvo acompañado por un nutrido grupo de compañeros, amigos y conocidos.

Para muchos hijos de este pueblo Paco es un grande de Valsequillo y sentimos una inmensa alegría que haya dado este paso literario porque su sabiduría es mucha y “lo que no se escribe y solo queda en la memoria con el paso del tiempo pasa al olvido”. Un bagaje adquirido a fuerza de vivir inmerso en la realidad que nos arrastra producto de su implicación en colectivos y movimientos sociales, con unos planteamientos personales muy claros de los cuales muchos hemos aprendido, siendo un referente en cuanto a compromiso, capacidad crítica y de reflexión, siempre con los pies en el suelo, pero como muchos sueños y anhelos. Quizás este libro sea uno de ellos.

“Versos para un país que se tambalea” nos adentra “a un texto de género incalificable, en el que la poesía es una continuación del relato sin que exista solución de continuidad entre ambos”, según palabras de la prologuista. El libro profundiza en las raíces y formación de un país como Estados Unidos, sacando a relucir que la imagen de país libertario e igualitario no es tal, que nos han ido imbuyendo con ella poco a poco llegando a marcar en determinados momentos nuestra existencia, pero nada más lejos de la realidad si estudiamos en profundidad como se ha ido configurando el país y analizamos los déficits sociales y desintegradores que forman parte de su evolución y que a día de hoy no tienen una clara solución.

Y como no puede ser de otra manera, el autor nos introduce en el libro haciendo un guiño a la contribución forzada de muchas familias canarias, a través del “Tributo de sangre”, a la fundación de la “nación americana”, con asentamientos al sureste de EEUU, sobre todo en San Antonio, Texas, Florida o Nuevo México. Ahí han dejado su impronta los canarios o isleños perviviendo hasta la actualidad en los descendientes de esos primeros “Canarios forzados”.

“Antes que en tierras de Europa

Se hablara de un nuevo mundo,

Con un buen suelo fecundo

De fertilidad que arropa,

Ya lo cruzaba una tropa

Que por tributo de sangre,

no por religión o hambre,

llegó de lejanos pagos

de las islas de los dragos,

unido como un enjambre”

******************************

“Aún su acento se percibe

Perdido en la gran ciudad,

En la que su habilidad

Para hacer versos describe

Una comunidad que vive

Con un recuerdo guardado,

En su realidad incrustado,

De  unas islas muy hermosas

Que  parieron, generosas,

La sangre de su legado”

La obra nos introduce en el análisis profundo de una sociedad que no conocíamos en toda su extensión, con aspectos descriptivos que desentrañan los entresijos de una nación emergida con grandes contradicciones latentes hasta hoy en día. Una apuesta por mostrarnos de forma singular la inestabilidad de un país arrastrado por los giros políticos y sociales emergentes en la actualidad.

Augurarle a Francisco García un buen devenir literario y que su tarea no quede encorsetada solo en su “obra prima”, porque condiciones narrativas y poéticas tiene para seguir en el camino que ha iniciado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.