CUEVAS DEL PÓSITO (TEMISAS)
Al margen derecho de la carretera Agüimes-Temisas, en un agadir denominado Risco Pintado se encuentra el conjunto arqueológico de La Audiencia y aledaño a él un conjunto de oquedades labradas en la toba volcánica que corresponden a un granero aborigen llamado Las Cuevas del Pósito.
Se accede a través de un amplio pasillo de apertura reciente, dado que los accesos antiguos se han desplomado por el paso del tiempo y la erosión. Su visita permite tener una visión clara de la importancia de estos lugares de almacenamiento, lo cuidado de su ubicación y las medidas adoptadas para garantizar la cantidad de los productos guardados en el lugar ante cualquier circunstancia que pudiera ponerlos en peligro. Sobre todo, la ubicación de un claro ejemplo de fortaleza casi inexpugnable para cualquiera que quisiera saquear el lugar.
Primigeniamente la entrada se hacía por un espacio angosto desde el techo a base de toscos peldaños en la roca seca. El cuerpo central de las cavidades lo compone una amplia caverna de unos 6 metros de ancho por 12 metros de largo. En su centro tiene una columna que forma un todo con el techo y el piso. En ella solo existe un silo, pero da paso a otra nave con siete hermosos silos de un metro fondo por 2 ó 3 de largo. Hacia la izquierda de la cueva central existe otra con 19 silos, muchos de ellos cavados en el suelo, a la cual se accede por un paso angosto y muy estrecho con cierta dificultad.
En cuanto al estado de conservación es bueno, aunque requiere de un mayor control en el acceso al mismo. Igualmente es necesaria la intervención de las instituciones para la colocación de paneles explicativos que permitan a los visitantes interpretar la historia del lugar y sus usos ancestrales.
{jcomments on}