Perímetro Valsequillo de Gran Canaria
La Ruta Circular al Perímetro de Valsequillo de Gran Canaria se ha dividido en cuatro etapas bien diferenciadas donde cada una de ellas muestra unas características y unos perfiles técnicos especiales que han sido mostradas a las personas participantes y donde cada una de ellas ha elegido la opción que ha preferido según sus ganas o posibilidades físicas.
{mosmap width=’788’|height=’356’|mapType=’Satellite’|kml=’https://www.elnaciente.org/images/rutaskmz/pv.kmz’}
Las Vegas – Hoya de La Cruz
En esta ocasión se trata de resaltar las lindes con los municipios que nos rodea y esta primera etapa que tiene un perfil alto de 15 Km. de longitud ha transcurrido por los límites de los municipios de Telde, Ingenio, Agüimes, Santa Lucia y San Mateo.
Es una etapa de perfil duro que requiere estar en buena forma física puesto que ya desde el inicio, a las 5:30 de la mañana, tenemos que empezar a subir por Las Haciendas (594 m. de altitud) pasando por El Jardín para llegar a Cuasquías (997 m. altitud), es decir, en apenas 2 kms y 500 m. hemos subido 400 m. de altitud.
A partir de Cuasquías tenemos un pequeño respiro caminando por la pista forestal que nos lleva a la entrada del sendero del Barranco de Los Cernícalos a la altura de La Casa del Humo.
El cauce del Barranco de Los Cernícalos sirve de división de los Términos Municipales de Telde y Valsequillo de Gran Canaria. Sorteamos varias veces su cauce hasta llegar a Cuevas Blancas (1.290 m. de altitud y 8 Kms recorridos).
Nuevamente tras dejar Cuevas Blancas seguimos subiendo por sendero hasta la pista forestal en El Paso de La Caldera para llegar a La Caldera de Los Marteles (1.515 m. de altitud y 9 Kms 500m. de longitud).
En La Caldera de Los Marteles tenemos preparado el primer avituallamiento sobre las 9 h. y 30 m. de la mañana, lo que significa que hemos dedicado 4 horas en subir desde Las Vegas a un ritmo de 3 Kms/hora aproximadamente.
Partimos sobre las 9 h. 45 m bajando a La Caldera por El Bordo Colorado para remontar hacia Los Bucios y llegar a La Cruz del Socorro desde donde subimos a La Vuelta de Los Cascajales y completar la primera etapa de 15 Kms en La Hoya de La Cruz donde llegamos sobre las 11 h.
En este punto nos espera, venidos en coche de Valsequillo Casco, el grupo que se nos une para hacer la segunda de las cuatro etapas.
Hoya de La Cruz – Mirador del Montañón
Para esta segunda etapa de 7 Kms 670 m el nivel requerido ya no es tan alto como la primera. Exceptuando el paso por Montaña Codeso y la bajada por El Raso que descendemos con cuidado, todo lo demás es asequible para todas las personas que comienzan el perímetro en este punto.
A las 11 h de la mañana emprendemos la segunda etapa en La Hoya de La Cruz (1670 m de altitud). La pista forestal que iniciamos nos adentra en un hermoso pinar para enseñarnos un vetusto horno de Brea enclavado en su interior. Continuamos nuestro camino por la pista hacia Piedra Caballera para abandonarla a 2 kms y 600m de recorrido con 1.419 m de altitud.
Una vez dejada la pista forestal un sendero estrecho nos lleva hacia Montaña Codeso. Por una piconera bordeamos La Montaña donde en un determinado punto del camino descendemos Al Raso, bosquete frondoso de pinos cargado de especies epifíticas dignos de admirar.
La pendiente es elevada hasta el punto que en el Mirador del Montañón nos encontramos a 1.000 m de altitud con 7 Kms 670 m de longitud y con 570 m de pérdida de altura donde nos espera el segundo de los avituallamientos. Llegamos al lugar sobre las 13:30 h.
Mirador del Montañón – San Roque
Esta tercera etapa es apta para cualquier persona puestoque es muy llevadera en todo su recorrido. Salimos del Mirador del Montañón sobre las 13:45 h del mediodía rumbo a San Roque.
Comenzamos bajando por la carretera de asfalto que entra al Barrio del Montañón desviándonos un poco más abajo para dirigirnos hacia La Cruz de La Misión. Sin llegar a ella seguimos nuestro camino hacia El Lomo del Silo caminando prácticamente por donde se dividen los municipios de La Vega de San Mateo y Valsequillo de Gran Canaria.
Llegado el momento bajamos a Los Barrancos por un estrecho y sinuoso sendero para alcanzar un punto donde confluyen los Términos Municipales de Santa Brígida, San Mateo y Valsequillo.
Un descansito para seguir la subida hacia El Trigueral.
Continuamos nuestro sendero subiendo hacia El Trigueral y La Abejera Alta donde disfrutamos de las vistas hacia Santa Brígida, Telde y Valsequillo.
A partir de aquí, a 772 m de altitud y 5 kms 820 m recorridos de esta etapa, descendemos hacia Cuevas Negras y La Plaza del Valle de San Roque (332 m de altitud y 9 Kms 540 m recorridos) donde realizamos nuestro tercer y último avituallamiento.
Ú ltimo avituallamiento en El Valle de San Roque.
Valle de San Roque – Las Vegas
Desde la cota más baja de Valsequillo en El Barranquillo de Juan Inglés con 283 m de altitud comenzamos el ascenso bordeando la linde con el municipio de Telde hacia Las Vegas (622 m de altitud).
La subida hasta Piletas será, quizás, lo más duro de esta cuarta y última etapa al perímetro de Valsequillo de Gran Canaria. Lo tomamos con calma hasta Vista Alegre, a partir de aquí bajamos a Barranco de San miguel para subir, de noche, por su cauce hasta El Laderón.
A la altura del Molino de Los Vizcaínos remontamos por la vertiente norte de la ladera para llegar a Los Llanos de Cuba donde giramos a la derecha con el objeto de caminar hacia Las Moranas para encontrar la GC-41 a la altura de La Avenida de Las Vegas. Prácticamente estamos en el final del recorrido del perímetro a Valsequillo de Gran Canaria, tan solo nos queda subir por la Avenida 300 m para finalizar en el aparcamiento en la cancha del Barrio donde hacemos un buen estiramiento que nuestro cuerpo agradecerá los días venideros.
Como casi siempre terminamos, en este caso, con una abundante y excelente cena que nos sirvieron en el Bar Restaurante La Culata I. Tal y como estaba previsto se sumó además de los caminantes, diferentes personas que no quisieron perderse una noche muy agradable junto al grupo humano que participó en el II Perímetro a Valsequillo de Gran Canaria.
Brindamos porque todo saliera muy bien y esperando con entusiasmo la III edición de esta magnífica ruta de 42 kilómetros de longitud.
Agradecimientos a todas las personas participantes en las caminatas que Asamblea Valsequillera organiza a través del Proyecto “Camina Y Conoce” y en especial a Sandra Reyes y José Manuel González (Mané) también a Elsa López y Paco Domínguez por prestar sus coches y por supuesto a Teresa Hernández por sus deliciosas tartas y a Juan Rodríguez por sus sabrosas paellas sin olvidar a Tito Monzón por cedernos su casa en la Cumbre, siempre dispuestos y dispuestas a ayudar cuando la organización del proyecto les ha pedido colaboración.
Desde la organización ¡MUCHAS GRACIAS!{jcomments on}