AV: Valsequillo suspende en transparencia
El consistorio obtiene una puntuación de 1,98 (sobre 5), en el “Test de aplicación de la ley de transparencia en los municipios canarios (julio 2014)» elaborado por los profesores del Departamento de Economía de la Universidad Rey Juan Carlos María Luisa Delgado Jalón y Emilio Navarro. “La página web del ayuntamiento cuenta con un Portal de Transparencia, pero en el mismo no figuran aspectos tan básicos como las nóminas del grupo de gobierno (sólo dos, del concejal Eduardo Déniz) o los presupuestos de la presente legislatura” afirma Juan Carlos Atta.
Sólo el 16 por ciento de los 88 municipios canarios cumplen con la Ley de Transparencia, aunque ninguno de ellos cuenta en su página web con un buen nivel de transparencia, pues en la mayoría de los casos es opaca e insuficiente.
Son los datos que se desprenden del «Test de aplicación de la ley de transparencia en los municipios canarios (julio 2014)» elaborado por los profesores del Departamento de Economía de la Universidad Rey Juan Carlos María Luisa Delgado Jalón y Emilio Navarro, presentados a finales de octubre.
El caso de Valsequillo no es menos. El ayuntamiento ocupa el puesto 36 (de 88 municipios) en materia de transparencia y aunque la nota en transparencia jurídica (5) y acceso a la información (3,33) es buena, ambas representan sólo el 20% del total de la nota del informe. El 80% de la nota restante se la reparten entre la información sobre transparencia económica (50%), donde Valsequillo obtiene un 1,47, y la de transparencia institucional (30%), en donde no supera el 1,36.
“Son datos que demuestran que el grupo Asba tiene mucho que avanzar todavía en materia de transparencia. Un suspenso en toda regla. Sirva como ejemplo una cuestión muy sencilla: la página web del ayuntamiento cuenta con un Portal de Transparencia, pero en el mismo no figuran aspectos tan básicos como las nóminas del grupo de gobierno, salvo dos de Eduardo Déniz, o los presupuestos de la presente legislatura. Un Portal de Transparencia sin información es un mero brindis al sol. Otro más de este grupo de gobierno. En la pasada legislatura, todas las nóminas de los concejales que cobraban del ayuntamiento estaban a disposición de los vecinos/as en la página web.
¿Por qué no las muestran ahora?” pregunta Juan Carlos Atta, concejal y candidato de Asamblea Valsequillera.
A pesar de que el grupo Asba diseñó una nueva página web en esta legislatura, todavía dista mucho de obtener el aprobado en la aplicación de la Ley de Transparencia. El consistorio tiene un plazo máximo de dos años para cumplir con todos los parámetros que recoge la Ley.
{jcomments on}