A PROPÓSITO DEL PAÍS QUE SE TAMBALEA

Con la curiosidad como bandera y la mirada desde la distancia de la otra orilla, buscando en los pioneros corrientes migratorias, las razones y las imposiciones de mandado que llenaban las maletas de quimeras los colonos, enviados al nuevo mundo. El “sueño americano” de James Truslow Adams que acuñaba el concepto para vender un país emergente que creyera en sus designios. Lo fulminaba George Carly en el chiste que había que estar dormido para creerlo. América crisol de culturas y poderes, círculo de una libertad tan justa como contradictoria, ha elevado su forma de existir a la omnipotente credencial de su capitalismo. El terror del capitalismo que segmenta la clase y le vende Eldorado como escape a su tragedia. 

Nuestro querido Paco hace un análisis y reflexión de la historia de un país de mentira, en la que sus poderes tienen el control y la habilidad de la mafia, la tecnología, el conductismo, el peso de los procedimientos, el mareo de las redes, el estupor del imperio, pero en el fondo por una falta de identidad, basada toda ella en el poder; La publicidad, el cine.

El mundo es un escenario y la actual América es la productora global de su marketing, tristemente los modelos caducan y nos enfrentan a realidades obsoletas. Asistimos al hartazgo del tío Sam, de su falta de ética mundana y del poder que el dinero ejerce, que deja de ser prioridad para la subsistencia. Cuando no vale todo.

Que, en el tributo de sangre, migraran nuestros genes isleños y asentaran en su fundación los principios de una sociedad con pequeñas etnias culturales de supervivencia como muestras transmisoras de conocimientos y supervivencia y que en la historia hayan mantenido raíces e identidad, explica la invención reciente de un país que ha corrido hacia adelante, para ser el guardaespaldas del mundo. Como el grandullón de la clase se tambalea, por falta de educación y valores, por el ego inculcado y el desprecio a todo lo que ignora. Que quiere suplir con su fuerza, guiados por las academias del conductismo y fichados por las élites del control.

La gran tragedia de este sueño americano es los tentáculos de las redes informáticas, que analizan y condicionan las maneras de comprar, ver y pensar. Y en el silencio de los corderos masticamos búrguer King, Mac Donalds y Food Truck que bebamos Coca Cola o Red Bull. Somos lo que nos venden y cambiamos “los finaos” por “jaloguin”, Papa Noel por el portal de Belén. Tantas miserias e invasiones, como la miel que anula razones.

La mirada con la que Paco nos acerca a la historia de un imperio que muere, son pinceladas del gigante que murió de éxito y poder, de orgullo e ignorancia. De sectarismo y prepotencia. Y que huye hacia delante, porque solo le queda prender fuego con dólares y gasolina los conflictos vecinales. Provocar a los gallitos del tablero, para que su triste industria armamentística y cinematográfica siga filmando La caída del imperio con el tambaleo de su existencia.

Paco aplica el verso con la comunicación antigua del pueblo que reprochaba los acontecimientos con la consonancia de las letras. Que resumía el mensaje para descifrar las claves y atribuía al lector la esperanza del entendimiento por otras vías, una sutil manera de aprobar la lectura con el basto conocimiento de su materia. Si desde los Llanetes y su asentamiento aborigen nuestros genes conquistaron el mundo, para amar y denunciar la vida en la tierra. Fue otra acción de gracia, de nuestro amigo.

FELI SANTANA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.