LAS CUEVAS DE LOS CANARIOS-LA ISLETA

CUEVA CANARIOS1Mucho antes de que la ciudad de Las Palmas se fundara, ya vivían en la zona donde se asienta hoy en día los antiguos canarios y por la parte de La Isleta destaca el complejo de Cuevas de los Canarios, en la cima de la Montaña de El Confital, un conjunto de varias cuevas artificiales en un solapón natural al abrigo de los vientos dominantes. Dos de ellas de habitación de grandes dimensiones y muchas otras excavaciones realizadas por la mano del hombre en la pared volcánica de la montaña y a las cuales se les puede atribuir distintos usos: Corrales para un ganado poco numeroso, silos para almacenar grano, huecos para utensilios, herramientas y enseres variados.

Por desglosar, en el conjunto podemos encontrar:

  1. a) Cuevas de habitación
  2. b) Alacenas (Hueco de una pared en el que se disponen estantes a modo de armario.)
  3. c) Silos-Graneros; para guardar todo tipo de alimentos.
  4. d) Aljibes para almacenar agua
  5. e) Una cantera de piedras de molinos en la entrada.

CUEVA CANARIOS2En total son unas veinte cavidades de diferentes tamaños, de las cuales 12 son silos (lugares para almacenar grano o forraje). El poblado debió ser un lugar importante en su época, el cual está dividido en tres grupos de cuevas en diferentes niveles;

Accediendo desde el camino actual desde la parte alta de la montaña hay un nivel superior con cinco cámaras que podrían ser silos de almacenamiento y una cueva artificial de unos 4 metros de largo.

Siguiendo el camino accedemos al nivel más bajo, donde existe un granero con varios silos excavados en la roca, además de la cueva de mayores dimensiones con 6 metros de profundidad, que presenta diferentes huecos labrados en la pared.

Encima de estas cuevas existe otro grupo de cuevas y silos.

La población que se asentó en este poblado, muy probablemente explotó intensamente los recursos marinos del litoral, tanto la pesca como el marisqueo de lapas y burgados. De hecho, en La Isleta se han documentado concheros (acumulaciones de lapas y burgados recolectados y consumidos por los canarios) de esta época. Además pudieron tener ganado y sembrar granos, que podrían guardar en los silos habilitados para tal uso.

CUEVA CANARIOS3
Bien de interés cultural

Estas cuevas han sido habitadas hasta la actualidad, lo que demuestra la calidad del trabajo realizado por aquellos hombres y mujeres. Hoy en día están protegidas desde 2009 y es uno de los Bienes de Interés Cultural con los que cuenta La Isleta.

Es evidente que el yacimiento es una de los lugares más valiosos que tiene nuestra ciudad, de hecho existen varios proyectos para poner en valor el yacimiento, debido a su potencial cultural y turístico.

Inexplicablemente, la realidad es que no hay en la actualidad un interés real por transformarlo en un lugar visitable.

No es la primera vez que los vecinos denuncian el estado de abandono de este enclave prehistórico. Sin ir más lejos, Miplayadelascanteras.com se hacía eco hace poco de la situación de visible desamparo en la que se encuentra este Bien de Interés Cultural (BIC).

De lo contrario, las cuevas no volverían a estar ocupadas, con el riesgo que eso conlleva para la vida de los nuevos moradores. Y es que no hay que remontarse muy atrás en el calendario, apenas unos meses, para dar con casos como el de los dos indigentes que se cayeron desde una de las cuevas del complejo prehispánico en la que llevaban un tiempo residiendo.

La primera, una mujer de 51 años, lo hizo en abril y falleció en el Hospital Doctor Negrín después de ser trasladada con politraumatismos de carácter grave. Ni un mes después la historia se repetía con otro de los inquilinos de la cueva, de la misma edad, que también se precipitó desde una altura de diez metros desde la zona en la que se encuentran las cavidades.

CUEVA CANARIOS4
Bien de interés cultural

El Cabildo Insular de Gran Canaria que es el encargado de velar por la conservación y mantenimiento de este enclave histórico tan importante continúa mirando para otro lado haciendo dejación de sus obligaciones y permitiendo continuos atentados contra nuestro patrimonio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.