LAS FERIAS DE LAS MOTOS EN CANARIAS

MUCHO ANTES DE LA LPA MOTOWN YA HABÍA FERIAS DE MOTOS EN CANARIAS

HISTORIA DE LAS FERIAS COMERCIALES DE LA MOTO EN CANARIAS

La verdadera explosión de la actividad motociclista en Canarias apareció conjuntamente con la revolución industrial de los años 50/60. La notoria actividad de unas islas cuya relación comercial con el imperio anglosajón y el hecho de ser “puerto franco”, abrió el status de libertad comercial y pasaporte de las modas de la Europa del despertar, punto de referencia de la nación española en las colonias del Atlántico.

Tenerife y Gran Canaria, fueron las privilegiadas en el comercio nacional de importación cuyas infinitas transacciones despertaron la hegemonía de los intercambios comerciales entre continentes. Inglaterra y Alemania primero. Francia, EEUU, Italia y Japón, después.

La enorme ristra de los comercios del motor que comenzaban a fortalecer la venta de los automóviles y motocicletas en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, que se asientan con iniciativa a partir de los años 20/30 y van ampliando tras la segunda Guerra mundial entre los 40/50, se consolida en los años 60/70 con la verdadera explosión del sector.

Tras estas secuencias de fechas históricas, encontramos la iniciativa de algunas marcas establecidas y empeñadas en aportar a la sociedad nuevas fórmulas para exponer sus productos y darlos a conocer. Se apoyaba además la notoriedad de lo festivo, no es que el gran público descubriera dónde estaban las tiendas cuando querían comprar. Era la versión de la tienda que se manifestaba al público a través del acercamiento en una feria abierta en plaza pública de recreo, llevando sus productos, aquellos que algunos jamás llegarían a ver en una tienda, por lo tanto, la fórmula de la “Feria de La Moto” arrancaba como una apuesta decidida en Gran Canaria en los años 50/60

En la fotografía más antigua que descubrimos, se puede comprobar cómo la tienda de “González Suárez” colabora en la Gran Semana Deportiva -probablemente en las Fiestas de la Naval-, según refleja la pancarta alargada del evento. Encima de la misma aparece la publicidad de “Motocicletas BSA Bicicletas”, con una gala deportiva de exhibición.

El lugar de celebración de esta “feria” es alguna zona de la playa de las Canteras -Calle Tenerife o aledaños- dado el paisaje costero que se pierde al fondo, con un paseo que aún no estaba definido. Vemos las cumbres de la isla en un relieve alto y la cornisa de los Giles, Costa Ayala –matadero- y Montaña Blanca, así como la depresión de Osorio hacia Teror y Arucas.

En cuanto a los automóviles, evidencia sus añejas figuras contando con el que circula con la matrícula GC-4540, y el resto aparcado junto a las motocicletas inglesas; son descapotables y tienen pinta de años 30 /40 aunque la matrícula de la automóvil en marcha corresponde a los años 40. Otro análisis a tener en cuenta es la gente; sus vestimentas, tipo -casacas y ternos- clásicos, algunas batas profesionales y camiseta con estampación, que bien pudiera ser de algún extranjero en una ciudad abierta internacionalmente.

La última observación para situar la fotografía, corresponde a la Feria en sí. El decorado antiguo, con los chiringuitos o techos de hojas de palmeras y esas pancartas antiguas pintadas, para destacar la Feria. Sin duda estamos ante un documento de gran valor histórico, que se manifiesta como la primera gran feria de la moto de Canarias, -Muestra Festiva de marca- mientras no aparezcan nuevos datos que lo ratifiquen o corrijan.

Probablemente estamos hablando de los años 1950/1960, dejando margen para situar históricamente la imagen.

Salón Mercurio: Sus inicios

Y damos el primer salto a la profesionalidad de otra tienda, la de Salón Mercurio, que traía a escena su primera Feria u Stand particular de Feria, de sus marcas. Esta segunda instantánea corresponde sin duda a principios de los años sesenta, y su escenografía es de una versión moderna de las Ferias Europeas de la época. Referencia de un conocimiento adquirido en muestras extranjeras. Jose A. Monzón, director Gerente de Salón Mercurio, fue ávido preconizando un futuro con visión de evolución en las ventas del sector, en aquel despertar de las ventas de motocicletas en Gran Canaria; un hecho que impuso su condición de competencia. 1960/1970

El stand se muestra en el Parque de San Telmo, en la capital Gran Canaria, y a través de la foto a color, identificamos una Bultaco TSS 125, como reina del stand, Motos Sanglas, Mobylette, Rovenas, Lube, Mercurio -curiosamente este modelo de Bultaco, le dio nombre a Salón Mercurio, antes llamado Moto Bazar-. No faltó la sorna, de los puristas, comentando que tenía nombre de peluquería- toda una evolución y muestra de material de actualidad con la salvedad de identificar la industria emergente española como bastión de empuje, las motos inglesas comenzaban a ceder su hegemonía a las latinas. 

El stand parece ser una rotonda o un jardín en construcción en cualquier caso al fondo se ve muro de hormigón y coches de los años sesenta, auge del crecimiento en cemento y urbanización, si a todo esto le acompaña la vestimenta del público entendemos que corresponde a esta época prodigiosa del despertar del motociclismo en Canarias. Había otros stand de automóviles destacando uno espectacular del BMW 2000 atravesando un aro gigante con efecto de película, creatividad de la época.

Los años 80/90 nos trajeron de nuevo alguna muestra importante de motociclismo en la en el recinto Ferial de Canarias, con carpa específica del motociclismo y las tiendas más evolucionadas a las nuevas tendencias de Feria comercial.

Feria Viejas Glorias

Salvando el honor de la cultura de Feria Vintage del Viejas Glorias, que se mantiene vivo a lo largo de 31 años, definiendo el nuevo talante del binomio cultura vintage y comercial, se consolida el Viejas Glorias Canarias, que sirve de referencia en las islas para la cultura antigua de la moto, la vigilancia y cuidado del patrimonio y el empuje comercial a nuevas propuestas, que llegarán en 2010/2020.

Llega la era LPA Motown

El año 2016 marca una pauta importante y definida en las grandes muestras del motociclismo en Canarias. La Feria LPA Motown, nace ininterrumpida de la mano de Aemoto, la asociación de empresarios del sector, que ve con buenos ojos la necesidad de un escaparate donde llegue el público en masa. La propuesta nacida en la Mesa de La Moto de LPGC -iniciada por el Ayto. de LPGC, la PMSV y Canariasenmoto.com– cuenta con el apoyo incondicional del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, con Ángel Sabroso como Concejal de Movilidad e impulsor del uso de la moto en la nueva y necesaria movilidad sostenible.

La primera edición se celebró en el parque de Santa Catalina, como buen ejemplo de cercanía a la ciudad, ubicándose, posteriormente, en el recinto ferial de Canarias, donde continúa la expansión del proyecto con números de participación y ventas bastante halagüeñas para el sector de la moto, que parece haber encontrado en las dos grandes ferias la definición de su cultura vintage y cultura comercial del mundo de la moto con cerca de 110 años de historia desde la aparición de la primera motocicleta en las islas.

FELI SANTANA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.